Servicios ecosistémicos y estrategias de conservación en el manglar de Isla Arena.

Autores/as

  • Lourdes Hernández Félix El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche
  • Dolores Molina Rosales El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche
  • Claudia Agraz Hernández Universidad Autónoma de Campeche

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.644

Palabras clave:

área natural protegida, Campeche, conocimiento local, género, pesquería

Resumen

En este artículo presentamos cómo usan el manglar quienes habitan Isla Arena y a partir de ahí identifican sus servicios ecosistémicos y las estrategias de conservación de este recurso. Se partió de una aproximación etnográfica, lo que nos permitió realizar observación participantes, entrevistas abiertas y semiestructuradas. Encontramos que en la isla se identifican cuatro servicios ecosistémicos del mangle: servicios de aprovisionamiento, servicios de regulación, servicios de apoyo y servicios culturales. La identificación de este tipo de servicios ecosistémicos surge del tipo de acceso a la información, el nú- mero y tipo de actividades diferenciadas por género, así como el sitio de uso del mangle en la isla. Las estrategias de conservación identificadas giran alrededor del cuidado de los recursos pesqueros. En este sentido, los hombres suelen ser vistos como los más indicados para realizar actividades de conservación; sin embargo, debido a la diversificación de actividades por parte de las mujeres, ellas podrían ser un grupo clave en la ejecución de programas de conservación. Concluimos que la visibilización de las actividades de las mujeres en la actividad pesquera, así como en el cuidado del manglar es clave al considerar acciones concretas en los programas de conservación.

Citas

Aburto-Oropeza, Octavio, Exequiel Ezcurra, Gustavo Danemann, Víctor Valdez, Jason Murray, and Enric Sala. 2008. Mangroves in the Gulf of California increase fishery yields. PNAS. Vol. 105. pp: 10456-10459.

Acosta Lugo, Efraim, David Alonzo Parra, María Andrade Hernández, Delfina Castillo Tzab, Juan Chablé Santo, Rafael Durán García, Celene Espadas Manrique, Ivana Fernández Stohanzlova, Julia Fraga Berdugo, Eduardo Galicia, José Antonio González Iturbe, Jorge Herrera Silveira, Jorge Sosa Escalante, Guillermo Villalobos Zapata, y Fernando Tun Dzul. 2010. Plan de Conservación de la Eco-región PetenesCelestún-Palmar. Universidad Autónoma de Campeche, Pronatura Península de Yucatán. 184 p.

Agarwal, Bina. 1999. Negociación y relaciones de género: dentro y fuera de la unidad doméstica. Historia Agraria, Vol. 17.

Agraz Hernández, Claudia Maricuza. 1999. Reforestación experimental en ecosistemas lagunares estuarinos de la costa noroccidental de México. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencia Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey. 133 p.

Aguilar, Lorena e Itzá Castañeda. 2001. Sobre marinos, marinas, mares y mareas: perspectiva de género en zonas marino-costeras. UICN, ABSOLUTO. 263 p.

Bennett, Elizabeth, and Colin Reynolds. 1993. The value of a mangrove area in Sarawak. Biodiversity y Conservation. Vol.2. No.4. August. pp: 359-375.

Berkes, Fikret, Joan Colding, and Carl Folke. 2000. Rediscovery of Traditional Ecological Knowledge as Adaptive Management. Ecological Applications. Vol.10. No.5. Oct. pp: 1251-1262.

Bezaury Creel, Juan. 2010. Las Ãreas Naturales Protegias costeras y marinas de México ante el cambio climático. In: Rivera Arriaga, Evelia, Issac Azuz Adeath, Leticia Alpuche Gual, y Guillermo Villalobos Zapata (eds). Cambio climático en México: un enfoque costero y marino. Universidad Autónoma de Campeche, Cetys-Universidad, Gobierno del Estado de Campeche. 689 p.

Bouillon, Steven. 2011. Carbon cycle: Storage beneath mangroves. Nature Geoscience. Vol.4. pp: 282-283.

Bryman, Alan. 2001. The nature of qualitative research. Social Research Methods. Oxford. pp: 264-281.

Calderón, Ciro, Octavio Aburto, y Exequiel Ezcurra. 2009. El valor de los manglares. Biodiversitas. No.82. pp: 1–6.

CONABIO. 2009. Manglares de México: Extensión y distribución. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 99 p.

Dahdouh Guebas Farid, C. Mathenge, James Kairo, and Nico Koedam. 2000. Utilization of mangrove wood products around mida creek (Kenya) amongst subsistence and commercial users. Economic Botany. Vol.54. No.4. pp: 513-527.

Donato, Daniela, Boone Kauffman, Daniel Murdiyarso, Sofyan Kurnianto, Melanie Stidham, and Markku Kanninen. 2011. Mangroves among the most carbon-rich forests in the tropics. Nature Geoscience. Vol.4. No. 5. pp: 293-297.

Eder, James. 2005. Coastal Resource Management and Social Differences in Philippine Fishing Communities. Human Ecology. Vol.33. No.2. April. pp: 147-169.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. 2005. Los ecosistemas y el bienestar humano: humedales y agua. Informe de síntesis. World Resources Institute. 80 p.

Gómez Ramírez, Daniela. 2013. Estimación de biomasa vegetal y grado de salud como instrumento de gestión ambiental en los manglares de Laguna de términos. Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

González García, Martha. 2008. Habitando los espacios naturales en cuerpos sexuados: género y responsabilidad medioambiental. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura. Vol.184. No.729. pp: 115-126.

Hernández Félix, Lourdes Karime. 2012. El papel de las Mujeres en el uso y manejo del manglar en las comunidades de Reforma y La Solución Somos Todos, Jalpa de Méndez, Tabasco. Universidad Autónoma de Campeche.

INEGI. 2013. Censo de Población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultada el 7 de noviembre de 2013, de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/.

LeCompte Margaret, and Jean J. Schensul. 2010a. Collecting ethnographic data. Designing and conducting ethnographic research. An introduction. Altamira Press. pp: 173-192.

LeCompte Margaret and Jean J. Schensul. 2010b. Paradigms for framing the conduct of ethnographic research. Designing and conducting ethnographic research. An introduction. Altamira Press. pp: 55-85.

Maya, Diana, y Pablo Ramos. 2006. El rol del género en el manglar: heterogeneidad tecnológica e instituciones locales. Cuadernos de Desarrollo Rura. No.56. pp: 53-81

Moreno Casasola, Patricia, y Dulce María Infante Mata. 2009. Manglares y Selvas inundables. Instituto de Ecología, CONAFOR, OIMT. 122 p.

Omodei Zorini Luigi, Caterina Contini, Narriman Jiddawi, Jacob Ochiewo, Jude Shunula, and Stefano Cannicci. 2004. Participatory appraisal for potential community-based mangrove management in East Africa. Wetlands Ecology and Management. Vol.12. No.2. pp: 87-102.

Pelto Penti Juhani, and Gretel Pelto. 1978. Units of observation: emic and etic approaches. Anthropological research. The structure of inquiry. Cambridge University Press. pp: 54-66.

Perea Blázquez, Alejandra, y Fátima Flores Palacios. 2016. Participación de las mujeres en la pesca: nuevos roles de género, ingresos económicos y doble jornada. Sociedad y Ambiente. Vol.1. pp: 121-141.

Poggle, John Jr. 1972. Toward quality control in key informant data. Human organization. Vol 31. No.1. Spring. pp: 23-30.

Rocheleau, Dianne, Barbara Thomas-Slayter, y Esther Wangari. 2004. Género y ambiente: una perspectiva de la Ecología Política Feminista. In: Verónica Vázquez García, y Margarita Velázquez Gutiérrez. Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. UNAM, Centro de Estudios Multidisciplinarios, PUEG, COLPOS. pp: 333-371.

Ruiz Meza, Laura Elena. 2006. Relaciones de género y derechos ambientales. Estudio de caso en Motozintla, Chiapas. Revista de Geografía Agrícola, No.37, pp: 17-34.

Sanjurjo Rivera, Enrique, y Pablo Campos Palacín. 2011. Análisis de las actividades económicas en un manglar de usos múltiples. Un estudio de caso en San Blas, Nayarit, México. Estudios Sociales, Vol.19. No.38. pp: 196-220.

Sanjurjo Rivera, Enrique, y Welsh Casas, Stefanie. 2005. Una descripción del valor de los bienes y servicios ambientales prestados por los manglares. Gaceta Ecológica. No. 74. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. pp: 55-68.

Soares, Denise, Isabel Adriana Gutiérrez-Montes, Roberto Romero-Pérez, Ricardo Víctor López-Mera, Gonzalo Galileo Rivas-Platero, y Gustavo Pinto-Decelis. 2011. Capitales de la comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa yucateca. Un acercamiento a través de la experiencia de San Felipe, Yucatán. CATIE, IICA, IMTA. Serie técnica. Informe técnico/CATIE. No.385. 70 p.

Spradley, James P. 1980. The ethnographic research cycle. Participant observation. Holt, Rinehart and Winston. pp: 26-36.

Tejeda A. G., y N. S Villanueva. 2009. Documento descriptivo del valor económico, cultural y ambiental, que han dado las comunidades, a los productos que se derivan del aprovechamiento y manejo del manglar en la zona costera del Estado de Tabasco. Cardenas, Tabasco.

Tremblay, Marc-Adelard. 1957. The key informant technique: a nonethnographic application. American Anthropologist. Vol.59, No.4. pp: 688-701.

Rodríguez-Zúñiga María Teresa, Carlos Humberto Troche-Souza, Alma Delia Vázquez-Lule, Juan Daniel Márquez-Mendoza, Berenice Vázquez-Balderas, Luis Humberto Valderrama Landeros, Samuel Velázquez-Salazar, María Isabel Cruz-López, Rainer Ressl, Abigail Uribe-Martínez, Sergio Cerdeira Estrada, Joanna Acosta-Velázquez, José Reyes Díaz-Gallegos, Raúl Jiménez-Rosenberg, Luis Fueyo-Mac Donald, y Carlos Galindo Leal. 2013. Manglares de México: extensión, distribución y monitoreo. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.

Turner, R. Eugene. 1991. Factor affecting the relative abundance of shrimp in Ecuador. In: Olsen Stephen y Luis Arriga (eds). A sustainable shrimp mariculture industry for Ecuador. International Coastal Resources Management Project, University of Rhode Island NY, Gobierno de Ecuador, USAID. pp: 121-139.

Villalobos Zapata, Guillermo Jorge. Reservas de la biosfera costera: Los Petenes y Ría Celestún. En: Rivera Arriaga, Evelia, Guillermo J. Villalobos Zapata, Isaac Azuz Adeath, y Francisco Rosado May (eds). 2004. El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma de Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad de Quintana Roo. pp: 397-412.

Publicado

2017-09-30

Cómo citar

Hernández Félix, L., Molina Rosales, D., & Agraz Hernández, C. (2017). Servicios ecosistémicos y estrategias de conservación en el manglar de Isla Arena. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 14(3), 427–449. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.644

Artículos más leídos del mismo autor/a