Instrumentos financieros de la política de desarrollo regional en México

Autores/as

  • José Regalado-López
  • José María Díaz-Puente
  • Juan Alberto Paredes-Sánchez

Resumen

México presenta disparidades regionales en los aspectos sociales
y económicos. Por ello el gobierno mexicano generó diversos
instrumentos financieros para dotar de mayor infraestructura
física, institucional y para desarrollar el entorno productivo de
las regiones. Con estas iniciativas se esperarían impactos positivos
en los niveles de ingreso, acceso a los servicios educativos,
de salud y vivienda, así como una mayor participación de la población
en la vida política y social de estas regiones. Aún cuando
se realizan estos esfuerzos, se observa la presencia de un sector
de la población con rezago social y grados de marginación Alto
y Muy Alto. En este estudio se analiza: 1) el modelo de planificación
en el que se fundamenta la política regional mexicana;
2) los instrumentos financieros generados en el contexto de este
modelo y, 3) sus impactos en diferentes rubros relacionados con
la convergencia regional. Los resultados indican que el modelo
de planificación como análisis de políticas, en el que se genera
la política regional y los instrumentos financieros, constituyen
los factores que revelan la permanencia de los desequilibrios
territoriales en México.

Descargas

Publicado

2010-04-04

Cómo citar

Regalado-López, J., Díaz-Puente, J. M., & Paredes-Sánchez, J. A. (2010). Instrumentos financieros de la política de desarrollo regional en México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 7(2), 189–206. Recuperado a partir de https://www.revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/1117

Artículos más leídos del mismo autor/a