Identificación y estudio fitoquímico de dos especies de cazahuate en la intoxicación de cabras en una comunidad de la Mixteca Oaxaqueña.
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v11i4.7Palabras clave:
CCF, extractos, I.murucoides, I.pauciflora, metabolitos secundariosResumen
El propósito de este estudio fue la identificación de dos tipos de especies arbóreo-arbustivas presentes en la Región Mixteca Baja de Oaxaca, durante la temporada de sequía, las cuales han sido señaladas por técnicos y productores de rebaños caprinos como la principal causa de intoxicación de cabras, siendo en esta temporada la alternativa de alimentación en el sistema extensivo. El objetivo fue identificar y analizar bromatológica y fitoquímicamente a dos especies de Ipomoea involucradas en la intoxicación, así como realizar el análisis físico-químico del suelo donde crecen estas plantas y con ello corroborar o descartar la presencia de metabolitos secundarios, los cuales pueden ser la causa de la toxicidad. Las especies fueron identificadas como cazahuate blanco (Ipomoea murucoides) y cazahuate negro (Ipomoea pauciflora subsp. pauciflora), ambas pertenecientes a la familia Convolvulaceae. En el análisis bromatológico, I. murucoides presentó mayor contenido de proteína cruda y extracto eté- reo (P<0.002). El estudio fitoquímico preliminar de extractos mostró un alto contenido de taninos y flavonoides (+++) y una presencia notable (++) de terpenoides y alcaloides libres y liberados. En cuanto a los taninos y alcaloides el estudio mostró una presencia similar de estos metabolitos en ambas especies de Ipomoea, por lo que se afirma que si los causantes de la intoxicación son los metabolitos secundarios, la afección de ambas especies sería similarDescargas
Publicado
2014-12-31
Cómo citar
Mila-Arango, R. (2014). Identificación y estudio fitoquímico de dos especies de cazahuate en la intoxicación de cabras en una comunidad de la Mixteca Oaxaqueña. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 11(4), 463–479. https://doi.org/10.22231/asyd.v11i4.7
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).