Migración y remesas: aporte al desarrollo local en regiones de Puebla y Veracruz, México.
Resumen
Un resultado positivo de la migración de mexicanos hacia los
EE.UU. es el envío de remesas, que en 2009 sumaron 21 181 millones
de dólares; segundo lugar de ingreso de divisas, sólo después de
la venta de petróleo. El objetivo del presente trabajo fue analizar el
monto, uso e impacto de las remesas en las comunidades de origen
de los migrantes. El enfoque que se utilizó fue el de redes sociales
y se abordó como un estudio de caso. Los resultados muestran
que los migrantes trabajan principalmente en la construcción y
restaurantes en los EE.UU., y obtienen un ingreso neto promedio
de 903 dólares mensuales, de los cuales destinan 262 dólares a sus
familias; es decir, 29%. Estos envíos se realizan por lo menos una
vez al mes y se destinan principalmente a la compra de bienes y
servicios. Su uso primordial es para cubrir necesidades básicas; no
obstante, representan un capital potencial en las localidades, como
un medio para renovar sus procesos productivos y su disponibilidad
de alimentos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).