Evaluación financiera con opciones reales para la aplicación de la lluvia sólida: el caso del aguacate en Michoacán
DOI:
https://doi.org/10.22231/asyd.v19i1.995Palabras clave:
polímero, sostenible, viabilidad financiera y técnica, eficiencia en el uso del aguaResumen
El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis financiero con el método de opciones reales del uso de la lluvia sólida (poliacrilato de potasio) para enfrentar la volatilidad de precios y la escasez de agua para la producción de aguacate (Persea americana Mill.) en el Estado de Michoacán; el análisis está basado en datos de campo para cultivos extensivos y una evaluación financiera para decidir la opción más conveniente, económica, social y ambientalmente sostenible para el proyecto. Los resultados de la investigación indican que la incorporación del polímero aumentó la eficiencia en el uso del agua en 50 %, disminuyó costos en 65 % y aumentó la productividad agrícola en 30 %. El flujo de efectivo (FC) a valor presente del proyecto con la opción de invertir en esta tecnología es de $3,261,608.13 y sin la opción es $3,000,200.00. El valor Actual Neto (VAN) cambia a $1,726,526.50, lo que eleva el valor del proyecto en $57,326.50, por lo que se comprueba la hipótesis de la viabilidad financiera del proyecto. Se concluye que es posible aumentar la rentabilidad en el cultivo de aguacate con el uso de lluvia sólida haciendo frente a la escasez de agua y a la volatilidad de precios en el periodo de estudio.
Citas
Black F, Scholes M. 1972. The valuation of Options Contracts and a Test of Marquet Efficiency. Journal of finance. p: 399-418.
Black F, Scholes M. 1973. The pricing of options and corporate liabilities. Journal of Political Economy. p: 637-654.
Brambila JJ. 2006. En el umbral de una agricultura nueva. (1ra. Edición). Universidad Autónoma Chapingo, México.
Brambila JJ. 2011. Bioeconomía: Instrumentos para su análisis económico. (1ra. Edición). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México. p: 183-296.
Brambila JJ, Martínez MÁ, Rojas MM, Pérez V. 2013. La bioeconomía, las biorefinerías y las opciones reales: el caso del bioetanol y el azúcar. Agrociencia. Vol. 27, número 3. México.
Cantú M, Garduño H. 2004. Administración de derechos del agua: de regularización a eje de la gestión de los recursos hidráulicos.
Chávez JE. 2004. Evaluación de proyectos planificación estratégica. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
Copeland TE, Antikarov V. 2003. Real options: a practitioner’s guide. New York: Thomson/Texere.
Cortés AFI. 2004. El agua en México y su perspectiva científica y tecnológica, en El agua en México: una vista desde la academia, B. Jiménez Cisneros. Academia Mexicana de Ciencias. México.
Fisher RA. 1970. Statistical methods for research workers. 14. Aufl., Oliver and Boyd. XIII, (362). Edinburgh, London.
Garza LE. 2013. Fundamentos e Instrumentación de la Economía basada en el Conocimiento. (1ra. edición). Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.
Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. 2003. Metodología de la investigación. (3ra. ed). México. Mc Graw-Hill.
Jiménez B, J Alcocer. (coords). El agua en México Vista Desde la Academia. México: Academia Mexicana de Ciencias. pp: 271-288.
Mascareñas J. 2005. La valoración de un proyecto de inversión biotecnológico como una opción real compuesta. Monografias de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas, número 34.
Merton RC. 1973. Theory of rational option pricing. Bell Journal of Economics and Management Science (4). (p. 141-183).
Mun J. 2002. Real options analysis: Tools and Techniques for valuing strategic investments and decisions. John Wiley and Sons. New York
Norton GW, Davis JS. 1981. Evaluating returns to agricultural research: A review. American Journal of Agricultural Economics 63 (4). (685–699).
Robinson LJ, Bary P J. 1987. The Competitive firm’s response to risk. New York, Macmillan Publishing Company.
Rubenstein M. 1998. Edgeworth Binomial Trees. Journal of Derivatives 5(3). p: 20-27.
Stevenson W. 1981. Estadística para Administración y Economía. Ed. Harla S.A de C.V. México.
Torero M. 2010. Agricultural Price Volatility: Prospects, Challenges and Possible Solutions. Presentación en Seminario Agricultural price volatility: prospects, challenges and possible solutions. España.
Walpole RE, Myers RH. 1992. Probabilidad y estadística. (4ta. ed.). EUA. McGraw-Hill.
Fuentes de Sitios Web
BANCO MUNDIAL. 2019. Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/ny.gdp.mktp.cd
BANXICO. 2019. El Sistema Financiero Nacional. Recuperado de: http://www.anterior.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html
CEPAL. 2014. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. World Economic Situation and Prospects, 2014. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74616/9_Perspectivasagosto2015.pdf
CEPAL. 2015. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Sobre la base de Naciones Unidas, World Economic Situation and Prospects, Update as of mid-2015, Nueva York,2015; Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74616/9_Perspectivasagosto2015.pdf
CONAGUA. 2008. Estadísticas del agua en México, Ed. 2008. Recuperado de: http://www.conagua.gob.mx/
CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2014.pdf
CONAGUA. 2011. Estadísticas del agua en México, Ed. 2011. Recuperado de: http://www.conagua.gob.mx/
CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2014.pdf
CONAGUA. 2014. Estadísticas del agua en México, Ed. 2014. Recuperado de: http://www.conagua.gob.mx/
CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM2014.pdf
CONOCER. 2018. Norma Técnica de Competencia Laboral EC0020 Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural. México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/136671.
FAO. 2013. La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Recuperado de: http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_agricultura_mundial.pdf
FAO. 2017. El futuro de la alimentación y la agricultura tendencias y desafío. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf
FAO. 2017. Trabajo estratégico de la FAO para REDUCIR LA POBREZA RURAL. Recuperado de: www.fao.org/3/a-i6835s.pdf
FAO. 2018. Estudios de perspectivas mundiales, datos basados en ONU. Recuperado de: https://esa.un.org/unpd/wpp
FND. 2018. Financiera Nacional de Desarrollo. Recuperado de: http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Panoramas/Panorama%20Papa%20%28abr%202014%29.pdf.
Grupo Banco Mundial. (2014). Promedio detallado de precipitaciones, Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.PRCP.MM.
INEGI. 2009. VIII Censo Agropecuario y Forestal, 2009. Recuperado de: www.inegi.gob.mx.
INEGI. (2019). Inflación Anual. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/Estructura.aspx?idEstructura=112001300030andT=%C3%8Dndices%20de%20Precios%20al%20ConsumidorandST=Inflaci%C3%B3n%20Mensual
INFOASERCA. 2008. Escenarios futuros del cambio climático en México. Claridades Agropecuarias, marzo, Número 175, DF, México. Recuperado de: www.infoaseca.gob.mx
ONU. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado de: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/convencion-marco-de-las-naciones-unidas-sobre-el-cambio-climatico-y-su-protocolo-de-kioto-cmnucc?idiom=es
ONU. 2015. World Population Prospects: revisions. Recuperado de: https://esa.un.org/unpd/wpp).
PNUD. 2006. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home.html
PNUD. 2017. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: Avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home.html
SAGARPA. 2017. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2017. Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255627/Planeaci_n_Agr_cola_Nacional_2017-2030-_parte_uno.pdf
SAGARPA. 2017. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2017. Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Segunda parte. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255625/Planeaci_n_Agr_cola_Nacional_2017-2030-_parte_dos.pdf
SAGARPA. 2017. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2017. Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Tercera parte. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255626/Planeaci_n_Agr_cola_Nacional_2017-2030-_parte_tres.pdf
SAGARPA - SIAP. 2018. Atlas Agroalimentario 2012-2018: la transformación productiva del campo mexicano. Recuperado de: https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2018/Atlas-Agroalimentario-2018
SIACON. 2017. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta. Recuperado de: https://www.gob.mx/siap/prensa/sistema-de-informacion-agroalimentaria-de-consulta-siacon
SIAP. 2019. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Recuperado de: http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/ResumenDelegacion.do
SIAVI. 2019. Sistema de Información Arancelaria Vía Internet. Secretaría de Economía. Clasificación Arancelaria: 0804.40.01 Aguacates (paltas). Recuperado de: http://www.economia-snci.gob.mx/
SNCI. 2019. Sistema de Información Comercial Vía Internet. Recuperado de: http://www.economia-snci.gob.mx/
SNIIM. 2017. Sistema Nacional de Información de Mercados. Recuperado de: http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/
Técnicas de trading. 2017. Las opciones financieras. Recuperado de: https://www.tecnicasdetrading.com/2010/05/las-opciones-financieras.html
The World Bank. 2005. The world bank annual report. Recuperado de: https://www.worldbank.org
UNHCR ACNUR. 2019. La Agencia de la ONU para los refugiados, comité español. Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias. Recuperado de: https://eacnur.org/blog/escasez-de-agua-en-el-mundocausas-y-consecuencias/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LAURA VERA HERRERA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).