Estrategias de las familias campesinas en Pueblo Nuevo, Municipio de Acambay, Estado de México.

Autores/as

  • Edgar Magdaleno-Hernández
  • Mercedes A. Jiménez-Velázquez
  • Tomás Martínez-Saldaña
  • Bartolomé Cruz-Galindo

DOI:

https://doi.org/10.22231/asyd.v11i2.66

Palabras clave:

agricultura tradicional, cultivo básico, productor

Resumen

El estudio muestra los mecanismos que realizan las familias campesinas de la comunidad de Pueblo Nuevo para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y asegurar su reproducción. Las familias trabajan en la búsqueda del sustento alimenticio y complementan su ingreso con otras actividades no agrícolas; en su dinámica campesina se analiza la estrategia de producción dirigida al auto-abasto alimentario y al mercado con el propósito de conocer su importancia. Se utiliza metodología mixta: método cualitativo y cuantitativo, aplicando una encuesta a 35 jefes de familia. La práctica de una agricultura tradicional que fusiona el cultivo de maíz (criollo); manejo de milpa en la pre-siembra, agregando material orgánico; y, en traspatio, sistema de crianza de ganado menor. La estrategia más representativa de la familia campesina es el auto-abasto, ya que complementa su sustento familiar para garantizar la reproducción campesina; se ocupan en trabajos temporales en la misma región que genera un ingreso extra. Por otra parte, para algunas familias es significativo el recurso proveniente de algún familiar que emigra hacia otro lugar.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Magdaleno-Hernández, E., Jiménez-Velázquez, M. A., Martínez-Saldaña, T., & Cruz-Galindo, B. (2014). Estrategias de las familias campesinas en Pueblo Nuevo, Municipio de Acambay, Estado de México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 11(2), 167–179. https://doi.org/10.22231/asyd.v11i2.66

Artículos más leídos del mismo autor/a